CÓDIGO DE REFERENCIA
ES/NA/AACF/6/226
TÍTULO
Pedro Salaberri Zunzarren
FECHAS EXTREMAS
1971-2019
NIVEL DE DESCRIPCIÓN
Fondo
VOLUMEN
94 folletos y catálogos
29 carteles
PRODUCTOR
Pedro Salaberri Zunzarren
HISTORIA INSTITUCIONAL
Pedro Salaberri nació en Pamplona el 1 de mayo de 1947. Comienza su trayectoria profesional a los 14 años como delineante en un estudio de arquitectura. Al año siguiente entra en la Escuela de Artes y Oficios, centro del desarrollo artístico durante la década de los 60, donde estudia Dibujo, siendo alumno de Salvador Beunza, José María Ascunce, Isabel Baquedano y Pedro Osés. En este contexto conoce a artistas como Mariano Royo, Juan José Aquerreta, Pello Azketa, Joaquín Resano y Luis Garrido, entre otros. Estos contactos son decisivos en su trabajo creativo, que se centra a partir de ahora en la pintura.
En el año 1968, se engloba a Pedro Salaberri dentro de un grupo de artistas denominado “Escuela de Pamplona”; el nombre fue atribuido por el crítico de arte José María Moreno Galván, mediante una mención en uno de sus artículos en la revista “Triunfo” en el año 1970.
Su mundo creativo traspasa el ámbito pictórico al realizar trabajos relacionados con diversas disciplinas artísticas, desde el comisariado de exposiciones, diseño de carteles y libros, a la colaboración en obras de teatro y ópera con la creación de las escenografías. El haber participado de manera tan activa en el mundo teatral, le llevó a crear un catálogo como homenaje titulado “Gente del Teatro. Retratos en el año 2005”. Comienza con una vista general del Teatro Gayarre de Pamplona, y prosigue con los retratos de los profesionales del ámbito navarro del teatro.
La obra de Salaberri está basada en composiciones de paisajes y rincones reales de Navarra. Se trata de composiciones geométricas combinadas con colores planos y muy vivos, jugando con el contraste y los efectos visuales que se producen. Además, en las obras de paisajes urbanos se puede observar el gran peso que tiene la arquitectura, destacando así, la influencia de anteriores trabajos realizados como arquitecto.
El artista ha llegado a realizar exposiciones individuales dentro de todo el territorio peninsular, e incluso ha formado parte de muchas otras colectivas. A día de hoy, su obra se puede encontrar tanto en instituciones públicas como en privadas. A continuación, se incluye una relación de exposiciones realizadas y de los premios recibidos:
Exposiciones individuales:
- 2019. Espacio Marzana. Bilbao.
- 2018. Palacio del Condestable. Pamplona.
- 2016. Casa de Cultura. Zizur.
- 2014. Pabellón de Mixtos. Ciudadela, Pamplona.
- 2012. Palacio Vallesantoro. Sangüesa.
- 2011. Museo Gustavo de Maeztu. Estella. Espacio Marzana. Bilbao.
- 2010. Pabellón de Mixtos. Ciudadela, Pamplona. Galería Kalon. Tudela.
- 2009. Museo Gustavo de Maeztu. Estella.
- 2006. Pabellón de Mixtos, Ciudadela, Ayuntamiento de Pamplona. Espacio Marzana, Bilbao. Gentes del Teatro, Teatro Gayarre. Pamplona
- 2004. Planetario de Pamplona.
- 2003. Galería Muelle 27, Madrid. Espacio Marzana, Bilbao.
- 2002. Casa de Cultura, Cizur Mayor.
- 2001. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona.
- 2000. Pabellón de Mixtos, Ciudadela, Ayuntamiento de Pamplona. Museo Gustavo de Maeztu, Estella. Sala Le Carré Museo Bonnat Bayona, Francia.
- 1999. Casa de Cultura del Valle de Aranguren, Mutilva Alta, Navarra.
- 1997. Sala de Cultura Juan Bravo, Caja de Ahorros de Navarra, Madrid.
- 1996. Pabellón de Mixtos, Ciudadela, Ayuntamiento de Pamplona. Lourdes Ugarabe, Arte Galería, Vitoria.
- 1995. Galería Seiquer, Madrid. Museo Gustavo de Maeztu, Estella.
- 1994. Galería Ederti, Bilbao.
- 1993. Sala Castel Ruiz, Tudela. Casa de Cultura, Tafalla. Sala García Castañón, CAM, Pamplona. Galería Seiquer, Madrid. Casa de Cultura, Cizur Mayor.
- 1992. Sala Independencia, Vitoria. Galería Ederti, Bilbao.
- 1990. Galería Seiquer, Madrid.
- 1989. Sala García Castañón, CAM, Pamplona.
- 1988. Galería María Forcada, Tudela.
- 1987. Galería Altxerri, San Sebastián.
- 1986. Sala García Castañón, CAM, Pamplona. Sala San Prudencia, Vitoria.
- 1985. Sala CAP de Guipúzcoa, San Sebastián.
- 1984. Pabellones de Arte, Ciudadela, CAM, Pamplona.
- 1983. Galería Seiquer, Madrid. ARTEDER, Bilbao.
- 1982. Sala de Cultura Caja Laboral, Alsasua, Navarra. “Dibujos”, Sala Conde de Rodezno, CAM, Pamplona. Galería Windsor, Bilbao.
- 1980. Sala García Castañón, CAM, Pamplona.
- 1979. Sala de Arte Caja de Ahorros Vizcaína, Bilbao. Pabellones de Arte, Ciudadela, CAM, Pamplona.
- 1978. Galería Gaztelu, Zarauz.
- 1977. Galería Aritza, Bilbao. Galería Seiquer, Madrid.
- 1976. Galería Eder Arte, Vitoria. Sala Castel Ruiz, Tudela. Galería Seiquer, Madrid. Sala de Cultura CAN, Pamplona.
- 1975. Galería Atenas, Zaragoza.
- 1974. Galería Arte5´, Pamplona. Galería Amadís, Madrid.
- 1973. Sala Besaya, Santander. Casa Fray Diego, Estella. Sala de Cultura CAN, Pamplona.
Exposiciones colectivas (selección):
- 2007. Silencios. 22 pintores navarros. Baluarte. Pamplona.
- 2006. Atrio. Parlamento de Navarra. Pamplona.
- 2004. Desde un lugar. Galería Moisés Pérez de Albéniz. Pamplona.
- 2003. Bosteko. Amorebieta, Munguia, Getxo, Basauri, Arrigorriaga. La ciudad recreada. Pamplona.
- 2000. ARCO. Madrid.
- 1997. Paisajes de un siglo. Pamplona, Burgos, Murcia y Vitoria.
- 1996. Colección Juan Antonio Aguirre. IVAM. Valencia. Aquellos 80. Ciudadela. Pamplona. ARCO. Madrid. Escuela de Pamplona. Museo Gustavo de Maeztu. Estella.
- 1995. Escuela de Pamplona. Planetario. Pamplona.
- 1980. La trama del arte vasco. Museo de Bellas Artes. Bilbao.7 Pintores españoles. B. Walter Gallery Inc. Nueva York.
- 1978. Panorama. Museo de Arte Moderno. Madrid.
- 1976. Artexpo. Barcelona.
- 1972. Encuentros. Pamplona.
Museos y colecciones:
- Ayuntamiento de Pamplona.
- Ayuntamiento de Vitoria.
- Caja de Ahorros de Navarra.
- Caja Vital Kutxa.
- Museo de Navarra.
- Gobierno de Navarra.
- Gobierno Vasco.
- IVAM.
- Artium, Vitoria.
- Parlamento de Navarra.
- Universidad Pública de Navarra.
- Fundación Coca-Cola.
Premios:
- 1973. Primer Premio Ciudad de Pamplona.
- 1984. Tercer Premio Gure Artea. Gobierno Vasco.
- 1984. Primer Premio Bienal de Vitoria.
- 2006. Premio 4D. Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, para reconocer la labor de personas e instituciones en pro de una arquitectura de calidad.
- 2008. ‘Gallico de Oro’ de la sociedad Napardi.
HISTORIA ARCHIVÍSTICA
El 20 de septiembre de 2021, Pedro Salaberri Zunzarren entrega en el Archivo Contemporáneo de Navarra un total de 120 documentos relacionados con su producción artística. Entre ellos, se pueden encontrar catálogos y folletos de exposiciones, carteles publicitarios realizados por el mismo artista e incluso de exposiciones en las que ha participado, y publicaciones en las que ha colaborado con alguna obra pictórica.
Este fondo conservado en el Archivo Contemporáneo de Navarra está relacionado con un grupo de fondos documentales de personas vinculadas a la compañía teatral “El Lebrel Blanco”, custodiado en el Archivo Real y General de Navarra (referencia: ES/NA/AGN/F541). Se trata de la compañía teatral más importante de la historia del teatro navarro, fundada por Valentín Redín que inicia su andadura en el año 1971.
El grupo de fondos mencionado está compuesto por las donaciones particulares que han realizado siete personas que colaboraron de forma destacada en la actividad desarrollada por el grupo de teatro. Cada una de las aportaciones realizadas se ha identificado como un fondo único, teniendo en cuenta la globalidad de la donación. Así, las personas que han formado parte de la donación han sido Jesús Elso, Manolo Almagro, Pedro Salaberri, Sagrario Sáiz, Camino Sáiz, Ignacio Aranguren y José María Asín. Concretamente, el pintor Pedro Salaberri aportó once bocetos originales acompañados de un programa de mano que realizó para alguna obra teatral.
CONTENIDO
Los folletos, postales, catálogos y carteles constituyen una muestra de la trayectoria artística del propio artista; a través de la misma se puede observar tanto su evolución profesional como artística. Se conservan folletos que publicitan y exponen su trabajo desde 1971 hasta 2019, postales desde 1979 hasta 2018, catálogos desde 1975 hasta 2019, y carteles desde 1972 hasta 2011. El análisis de la obra de un artista como Pedro Salaberri permite introducirse en el desarrollo que tuvo el arte moderno en Pamplona durante los años 60, así como atisbar las influencias que el pintor ha ido recibiendo hasta crear su estilo particular. También supone una síntesis de las tendencias artísticas del momento.
ORGANIZACIÓN
226 PEDRO SALABERRI ZUNZARREN
226.01 Catálogos de exposiciones y folletos
226.02 Carteles
CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN
El acceso y reproducción se regirá por lo establecido en el artículo 20 de la Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN
Inventario disponible para su consulta en sala en el Archivo Contemporáneo de Navarra.