Se trata del 11º título de la serie De Mujeres y documentos.
El Archivo Contemporáneo de Navarra ha editado Socias y asociadas, el 11º título de la serie De mujeres y documentos, proyecto iniciado en marzo del pasado año. Con este nuevo título, el Archivo Contemporáneo de Navarra a través de sus fondos documentales, pone de relevancia el asociacionismo femenino en el siglo XX.
Asociacionismo femenino en Navarra
El estudio del tejido asociativo femenino es un buen instrumento para constatar la evolución de la situación y participación de las mujeres en los ámbitos público y privado. Los expedientes generados según la Ley de Asociaciones de 1887 permiten comprobar tanto el incremento de la participación de las mujeres navarras en la vida social, política, económica y cultural de cada periodo, como también la evolución experimentada a lo largo del tiempo acerca de los ámbitos concretos a los que enfocaban su actividad.
En este sentido, desde finales del siglo XIX las pocas asociaciones femeninas que aparecen se dirigen fundamentalmente a fines asistenciales. Es ya bien entrado el siglo XX cuando surgen entidades dedicadas a la defensa de los intereses laborales o formativos de sectores vinculados de forma especial con la mujer. En la década de 1930 se multiplican las asociaciones constituidas por mujeres al amparo de los cambios socioeconómicos que trajo la II República, generalmente relacionadas con movimientos políticos, agrupaciones sindicales o de asistencia social. Tras la finalización de la Guerra Civil la regulación del derecho de asociación coloca a estas entidades bajo el control de la Delegación Nacional de la Sección Femenina o la Delegación Nacional de la Familia. A partir de 1975 asistimos a una revitalización del tejido asociativo femenino con la constitución de asociaciones de muy diverso tipo.
Dos de las entidades más veteranas vinculadas al ámbito de la mujer
Los fondos del Archivo Contemporáneo de Navarra contienen la documentación de dos de las entidades vinculadas al ámbito de la mujer más veteranas de Navarra: la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Navarra Santa María la Real, y el Colectivo de Cultura Popular Alaiz. Su contenido abarca desde la documentación producida sus órganos de gobierno tales como libros de actas a la correspondencia, memorias de actividades, carteles y folletos de las acciones llevadas a cabo, etc.
Esta documentación permite observar cómo han variado en el tiempo las actividades promovidas por estas entidades a medida que los cambios socioculturales iban modificando el papel de la mujer en la sociedad navarra y, por lo tanto, sus intereses y necesidades formativas.
De mujeres y documentos
El proyecto De mujeres y documentos pretende dar a conocer los fondos documentales que custodia el Archivo Contemporáneo de Navarra. Por otro lado también pretende abrir líneas de investigación sobre diferentes aspectos y temas relacionados con la mujer, así como homenajear a todas aquellas navarras que contribuyeron a la consolidación de los derechos de las mujeres.