El Archivo Contemporáneo de Navarra, pone a disposición de la ciudadanía 125 planos, mayoritariamente alzados, de viviendas particulares, edificios oficiales y comerciales de los años 1939 y 1940. Los planos han sido realizados por arquitectos vinculados a Navarra como Marcelo Guibert Eceiza, Joaquín Múgica Gortari o Víctor Eusa Razquin, entre otros.
De esta manera se ofrece una muestra significativa del desarrollo urbanístico iniciado en Navarra de la década de los 30 y los 40 del pasado siglo XX. El proyecto se inició con la publicación de la obra arquitectónica de Arraiza, Esparza y Gaztelu y se irá completando con los planos de arquitectos y años posteriores.
Los planos que ahora se publican proceden del Servicio de Vivienda, heredero de la antigua Delegación Provincial de Vivienda. El resultado es un conjunto de fuentes realmente interesante para abordar cualquier estudio o investigación relacionada con el paisaje construido de Navarra.
Se puede acceder a esta documentación en el buscador de Archivo Abierto, ámbito Arquitectura.
Arquitecturas en papel
El proyecto del Archivo Contemporáneo de Navarra Arquitecturas en papel iniciado el pasado mes de agosto tiene como objetivo primordial la difusión de la arquitectura navarra del siglo XX a través de los proyectos de obra conservados en sus depósitos. El importante volumen documental con el que cuenta el Archivo referido a proyectos de edificación lo convierte en un referente para la investigación y el estudio del paisaje construido en Navarra.