El Archivo Contemporáneo de Navarra (ACN) ha digitalizado y publicado en la plataforma digital Archivo Abierto 977 planos y fotografías de establecimientos hosteleros: fondas, pensiones, hostales y casas de huéspedes. El objetivo del trabajo desarrollado es facilitar las fuentes documentales para la realización de nuevos estudio e investigaciones de la historia más reciente de Navarra.
Expedientes desde 1939 a 1986
Se trata de los expedientes de clasificación de establecimientos hosteleros desde 1939 hasta 1986, procedentes de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo. La apertura de cualquier empresa o negocio dedicado al “hospedaje” originaba un expediente en el que junto a la solicitud se incluía un plano del edificio o planta en el que se pretendía instalar dicho establecimiento, con indicación expresa de dormitorios, servicios sanitarios y precios de habitación, desayunos, comidas y cenas. Asimismo, pueden contener memorias, contratos de arrendamiento, cambios de titularidad, bajas e incluso fotografías por lo que resultan de gran interés para el conocimiento de la realidad económico social de la Navarra del siglo XX. Hay que destacar que muchos de ellos continúan abiertos y que inicialmente eran mujeres las firmantes de la solicitud.
Dichos negocios se sitúan siguiendo las vías de comunicación tradicionales, herederas de las postas de diligencias del siglo XIX, que obligaban a pernoctar en numerosos pueblos antes de llegar al destino deseado debido a la lentitud de los transportes.
De los más de 1.000 expedientes que se custodian en el Archivo Contemporáneo de Navarra, se encuentran disponibles en Archivo Abierto los planos y fotografías de 977 “establecimientos turísticos”, hoteles de primera, de segunda o tercera, pensiones o fondas, casas de huéspedes y posadas que constituían las distintas categorías en que quedaban clasificados atendiendo a la calidad de los servicios prestados.