CÓDIGO DE REFERENCIA
ES/NA/AACF/6/217
TÍTULO
Iruñeko Udal Ikastola
FECHAS EXTREMAS
1972-2021
NIVEL DE DESCRIPCIÓN
Fondo
VOLUMEN
PRODUCTOR
Iruñeko Udal Ikastola
HISTORIA INSTITUCIONAL
La Ikastola Municipal de Pamplona fue el primer centro en impartir enseñanza en euskera en el curso 1977/1978, impulsada por un colectivo de padres y madres preocupados por la situación del euskera e interesados en que sus hijos e hijas estudiaran en esa lengua. En estos primeros años las clases se impartieron en diferentes locales, entre otros en los de las madres Canossianas, plaza Santa Cecilia, en el Colegio Nacional de Orvina, en el Seminario, en los locales de la Asociación Auzotegui de la Chantrea y, finalmente, en el Centro Iranzu.
En 1979 el Ayuntamiento de Pamplona aprobó la creación del Patronato Municipal para el Fomento del Euskera con el objetivo de crear, promover, impulsar y gestionar centros de enseñanza en euskera financiados por organismos públicos, pero continuaron los problemas de falta de aulas en buenas condiciones. Será en el curso 1981/1982, cuando dicho Ayuntamiento decida asumir directamente la gestión de la ikastola, prescindiendo del Patronato para el Fomento del Euskera. Las clases comenzaron a impartirse en el Colegio Fuerte Príncipe, además del Colegio Nacional de Ansoáin y, provisionalmente, ocuparon unas aulas en la Casa de Misericordia, teniendo un alumnado cercano a los 1100. Posteriormente, en 1981, se instalaron en el centro de Hegoalde, después en el centro de San Benito de la Chantrea –actual ikastola Bernat Extepare– y, por último, en el centro Amaiur de Iturrama, construido por el Ayuntamiento. En el curso 2003/2004 estos tres centros pasarían a depender del Gobierno de Navarra.
HISTORIA ARCHIVÍSTICA
La donación del fondo Iruñeko Udal Ikastola/Ikastola Municipal de Pamplona fue promovida por Aitor Etxarte, recientemente fallecido, quién consiguió que los y las protagonistas de la creación de la Ikastola, madres, padres, docentes, alumnado, políticos y políticas, cedieran los documentos que conservaban de esos inicios tan complicados. Esa documentación se entrega al Archivo Contemporáneo de Navarra durante el primer trimestre de 2021.
CONTENIDO
La documentación donada comprende fundamentalmente programaciones y unidades didácticas realizadas por lel propio profesorado, cuadernos del alumnado, recortes de prensa, fotografías, vídeos, entre otros materiales que proporcionan una valiosa información sobre los orígenes, vicisitudes, problemas y evolución de este proyecto, inicialmente innovador desde el punto de vista pedagógico.
Esta donación se ha completado con un audiovisual y una serie de grabaciones sonoras que recogen los testimonios de las personas protagonistas.
ORGANIZACIÓN
217 IRUÑEKO UDAL IKASTOLA-IKASTOLA MUNICIPAL DE PAMPLONA
CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN
El acceso y reproducción se regirá por lo establecido en el artículo 20 de la Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN